Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:57 - Hola

23°

Corrientes

10 de julio de 2025

"Hace dos años que no tenemos recursos"

Ángel Pérez Barrios, delegado de UPCN de la Dirección de Zoonosis y Vectores, denunció la crítica situación que atraviesa el organismo. Con recursos congelados y operando con un solo vehículo, los trabajadores enfrentan una profunda incertidumbre sobre el futuro de la entidad. Pérez Barrios advirtió que la posible disolución del área pone en riesgo la salud pública de Corrientes, especialmente en la lucha contra el dengue.

La situación del personal de la Dirección de Zoonosis y Enfermedades Transmisibles por Vectores es "bastante complicada", según Pérez Barrios. El delegado señaló que, desde hace dos años, la unidad sufre de una grave falta de recursos, con salarios congelados y un suministro de combustible limitado mes a mes. Actualmente, solo cuentan con una camioneta en funcionamiento para realizar sus tareas. Los 20 trabajadores del organismo (11 en Capital y 9 en Itatí) se sienten "indesuso" y "muy preocupados", sin saber cómo continuarán sus funciones.

Pérez Barrios enfatizó la importancia vital de su trabajo en la prevención del dengue, un tema crucial para Corrientes debido a sus elevadas temperaturas que favorecen la proliferación de mosquitos. Los trabajadores se dedican a la tarea casa por casa, educando a la población y explicando medidas preventivas. Lamentó que la Administración Pública Nacional parezca considerarlos "parásitos", a pesar de la función esencial que cumplen para la sociedad y la buena coordinación que mantienen con las autoridades provinciales.

La mayor preocupación, sin embargo, radica en las consecuencias para la salud pública si el organismo llega a cerrar. Pérez Barrios alertó que el cierre no solo dejaría a los 20 compañeros sin trabajo, sino que provocaría un "brote de dengue importantísimo" que pondría en grave riesgo a los ciudadanos. Subrayó que el trabajo de prevención es indispensable para evitar una crisis sanitaria en la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios