POLITICA
10 de julio de 2025
"Preocupa la situación por disolución de organismos nacionales"

El diputado Romero se reunió con gremios estatales para abordar la reciente disolución de organismos nacionales como Vialidad Nacional, INTI e INTA. La medida, dictada por decreto el 8 de julio, genera una "preocupación" por el impacto en el mantenimiento de servicios esenciales y la seguridad. El legislador de Unión por la Patria confirmó que su bloque ya presentó proyectos para derogar los decretos y evitar consecuencias graves para la infraestructura del país.
Durante el encuentro, se analizó la crítica situación de Vialidad Nacional, cuya disolución pone en riesgo el mantenimiento de más de 40.000 kilómetros de rutas en todo el país. El diputado Romero advirtió que solo 10.000 kilómetros podrían recibir atención, lo que inevitablemente llevará a un aumento de accidentes y muertes en las carreteras. En la provincia de Corrientes, más de 1.000 kilómetros de rutas nacionales quedarán a la deriva, ya que la provincia no cuenta con los recursos necesarios para asumir su mantenimiento, comprometiendo además futuras inversiones en nuevas vías.
Romero enfatizó que la disolución de organismos como el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) e INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) también es grave, ya que afecta la inspección de productos manufacturados e importados y la asistencia técnica a los pequeños productores agrícolas. Asimismo, cuestionó el futuro de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CNRT, fundamentales para el control y la seguridad. El legislador hizo un llamado a la "conciencia" sobre el rol vital de estas instituciones para el desarrollo y control de la infraestructura y producción en Argentina.
Ante este escenario, el bloque Unión por la Patria ha reaccionado presentando proyectos en el Congreso de la Nación para lograr la derogación de los decretos. Diputado Romero expresó la urgencia de que estos proyectos sean tratados lo antes posible, destacando que el esfuerzo de su bloque se centrará en lograr la derogación con el apoyo de otros bloques parlamentarios. Aunque los trabajadores manifestaron su intención de mantener la unidad y un plan de acción, el diputado evitó confirmar si se tomarán medidas de fuerza, priorizando la vía legislativa para reinstaurar los organismos disueltos