Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:57 - Hola

23°

Corrientes

GENTE

12 de julio de 2025

"No hay nada gratis en este país, en esta vida"

El director de Defensa del Consumidor de Corrientes, Orlando Senichel, confirmó la intervención del organismo para gestionar reclamos por la devolución de entradas tras la reciente cancelación de un recital de un grupo brasilero. Senichel informó sobre la recepción de varias denuncias y la convocatoria a audiencias conciliatorias con las empresas organizadoras. Asimismo, alertó a la población sobre el alarmante aumento de las estafas virtuales y la necesidad de extremar precauciones ante ofertas fraudulentas en línea. Subrayó la importancia de utilizar canales formales de reclamo para garantizar el respaldo en denuncias administrativas y judiciales.

La Dirección de Defensa del Consumidor de Corrientes (DDC) ha comenzado a recibir reclamos de damnificados por la suspensión de un recital, un evento gestionado por una empresa local y cuyos tickets fueron vendidos por compañías de Buenos Aires. Senichel explicó que la DDC tiene competencia para intervenir administrativamente en casos de incumplimiento de servicio, buscando la devolución del importe de las entradas a través de un procedimiento conciliatorio. Hasta el momento, el organismo recibió un número limitado de denuncias formales, pero anticipa un incremento significativo. Se espera convocar a audiencias con las empresas Herchem S.A. y Web de Producciones en las próximas semanas.

El funcionario aclaró que el organismo no posee facultades judiciales para disponer resarcimientos por daños morales, limitándose a buscar acuerdos entre las partes. Senichel recordó casos anteriores de recitales donde hubo empresas que reintegraron los fondos voluntariamente, mientras que en otros, como el de Palito Ortega o Floricienta, no hubo acuerdo ni devolución. El director enfatizó que la DDC es la única autoridad de aplicación provincial en materia de defensa del consumidor, e instó a los ciudadanos a presentar sus reclamos de forma gratuita y con la documentación completa (formulario disponible en la página web del gobierno, DNI y ticket), evitando intermediarios municipales sin convenio habilitante.

Por otra parte, Senichel expresó gran preocupación por el aumento de estafas virtuales, recibiendo entre cuatro a cinco denuncias formales por semana y cerca de 200 consultas mensuales. Las modalidades más comunes incluyen el acceso a Home Banking a través de ingeniería social o phishing, utilizando enlaces o sitios web falsos que simulan servicios legítimos, como recientes estafas que ofrecían inversiones ficticias en YPF. El director calificó a las víctimas de "ingenuas" y advirtió que al acceder a estos enlaces, los usuarios permiten a los estafadores vaciar sus cuentas, sacar préstamos a su nombre y transferir los fondos instantáneamente. Finalmente, recomendó a los afectados utilizar canales formales de denuncia como cartas documento a las entidades financieras, en lugar de confiar en comunicaciones informales vía WhatsApp o teléfono.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios