Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:23 - Hola

23.2°

Corrientes

SALUD

2 de julio de 2025

Dra. Saade: "Detección temprana: esencial para la audición infantil."

Desde 2011, Corrientes impulsa un programa provincial de pesquisa auditiva para recién nacidos, buscando detectar tempranamente la hipoacusia. La Dra. Adela Saade, Directora General de Salud Materno Infanto Juvenil, presentó los datos del avance, destacando la expansión a casi todas las maternidades y la incorporación de estudios clave. El diagnóstico precoz resulta fundamental para la recuperación auditiva de los niños.

La Dra. Adela Saade, Directora General de Salud Materno Infanto Juvenil, detalló los avances del programa provincial de pesquisa auditiva, en funcionamiento desde 2011. Inicialmente concentrado en solo dos centros de salud en Capital, hoy el programa ha logrado una expansión significativa, alcanzando a casi las 13 maternidades de la provincia y sumando fonoaudiólogas en diversas localidades del interior. Esta expansión ha permitido una cobertura que oscila entre el 40% y el 50% de los recién nacidos, valores considerados dentro de lo esperado a nivel nacional, aunque con una mejor cobertura en Capital. La brecha con el interior, explicó Saade, se debía a la falta de especialistas, lo que llevó al Ministerio de Salud a establecer convenios con fonoaudiólogas privadas para asegurar la gratuidad de los estudios.

El estudio de pesquisa auditiva, idealmente realizado dentro de los primeros 30 días de vida del recién nacido (con un margen hasta los tres meses), consiste en las otoemisiones acústicas. Un avance crucial logrado el año pasado fue la incorporación de los potenciales auditivos evocados, una etapa diagnóstica más específica que permite un diagnóstico definitivo de la sordera. Gracias a esta tecnología, ahora es posible "dirigir a los pacientes para un lado o para el otro" en cuanto a tratamientos, ya sea para audífonos o implantes. Todos los niños pesquisados desde el año pasado, sin importar si presentan problemas auditivos o no, están recibiendo sus potenciales evocados, incluyendo aquellos atendidos en neonatologías y maternidades públicas, y un considerable número de pacientes de centros privados que recurren al sistema público.

La detección temprana es fundamental y, en la mayoría de los casos, la hipoacusia es solucionable si se diagnostica a tiempo. "Cuanto más rápidamente antes de tener el habla logramos el diagnóstico es mejor, porque entonces el chico aprende a hablar ya con un equipo instalado en su cuerpito", enfatizó la Dra. Saade, comparando la importancia de esta pesquisa con la del talón. La presencia de señales de alerta en los padres ocurre generalmente cuando el niño es más grande, momento en el que el tiempo ideal para iniciar el tratamiento ya ha pasado. Las pesquisas se realizan en todas las maternidades de la provincia, incluyendo los hospitales Llano, Materno Neonatal y Pediátrico Juan Pablo II en Capital, además del Centro de Rehabilitación "Dr. Vicente A. J. Saile" (ICAL).

COMPARTIR:

Comentarios