Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:29 - Hola

23.2°

Corrientes

INTERNACIONALES

1 de julio de 2025

JP Morgan:

El banco estadounidense JP Morgan aconsejó a sus clientes reducir su exposición a la deuda argentina en pesos, a pesar de reconocer los logros económicos recientes del país. Si bien mantiene una visión constructiva para el mediano plazo, la entidad financiera advierte sobre riesgos de volatilidad en el corto plazo. La recomendación incluye salir de la estrategia de carry trade y fortalecer posiciones en moneda dura. Estos ajustes responden a una serie de factores coyunturales.

JP Morgan destacó varios avances significativos en la economía argentina, tales como un "sólido proceso de desinflación" que se ubica por debajo del 2%, así como la flexibilización de los controles de capitales, considerados "fundamentales para el programa de estabilización". Asimismo, el banco valoró positivamente el "esfuerzo fiscal" del gobierno, evidenciado en el superávit primario acumulado. Estos logros son vistos como elementos que, a mediano plazo, podrían sostener una perspectiva favorable para la inversión en bonos argentinos, especialmente aquellos denominados en dólares.

No obstante, la prudencia es la clave para el corto plazo. JP Morgan, que recientemente tomó ganancias de su posición en LECAPs con un rendimiento del 10.4% desde abril, ahora sugiere abandonar la estrategia de carry trade en pesos. Entre los factores que motivan esta recomendación se encuentran una fuerte demanda estacional de dólares, la finalización de la cosecha gruesa —que podría reducir el ingreso de divisas al Banco Central—, la intervención del BCRA en el mercado de futuros para anclar expectativas cambiarias, y la incertidumbre política y el riesgo electoral, elementos que incrementan la volatilidad a corto término.

En este contexto, la entidad recomienda a sus clientes esperar un mejor punto de entrada para futuras posiciones. Aunque el Banco Central ha declarado su rol intervencionista en el mercado de futuros para mantener el dólar dentro de sus bandas de flotación, la preocupación por vencimientos de obligaciones gubernamentales y una menor entrada de divisas a corto plazo justifican la cautela. La sugerencia general es ir dolarizando las carteras paulatinamente, mientras se mantienen posicionamientos en bonos denominados en moneda dura.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios